Normalmente es muy fácil saber si te han puesto una multa de tráfico ya que, si todos los datos son correctos, la notificación llega a casa mediante carta postal. No obstante siempre puede haber errores en la entrega de estas sanciones, por ejemplo si la dirección registrada en la DGT es incorrecta o si te has mudado sin actualizar los datos y, por tanto, la notificación no te llegará.
A nadie le apetece recibir un aviso de multa, pero si se ha cometido una infracción de tráfico lo mejor es saberlo cuanto antes para poder realizar el pago correspondiente, el cual suele reducirse si lo abonas con tiempo suficiente. Especialmente en los periodos estivales es cuando se producen más sanciones de tráfico.
Es importante tener los datos actualizados en la Dirección General de Tráfico para ser notificado, pero también existen otras formas de poder saber si tienes una multa de tráfico. Podrás comprobarlo de forma fácil consultando el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) o el Tablón Edictal Único del BOE (TEU).
Índice
¿Cómo saber si tienes una multa de tráfico con el DNI?
Si quieres saber si tienes una multa de tráfico puedes hacerlo simplemente con tu DNI. Esto te será de gran ayuda si la dirección para notificaciones no coincide con la que tengas en la actualidad.
Mediante el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico cualquier persona puede acceder de forma online para comprobar sus sanciones impagadas con la DGT. Se puede acceder a este tablón online mediante la web de la Dirección General de Tráfico. Lo mejor es que para acceder no es necesario disponer de DNI electrónico ni de certificado digital, además es gratuito su consulta.
Lo único que necesitas para acceder es que introduzcas tu DNI o NIE. También puedes utilizar el CIF del conductor para consultar las multas de tráfico y saber por qué se ha producido la infracción, así como el plazo en el que puede recurrir o pagarla. Lo que hay que tener en cuenta es que TESTRA únicamente muestra las sanciones correspondientes a los primeros 20 días hábiles tras su registro.
También puedes consultar mediante la matrícula
Además, desde 2015, el BOE reúne las multas de todas las administraciones públicas del país en el Tablón Edictal Único. Para consultar mediante este canal, también es necesario acudir a la web de la DGT mediante el siguiente apartado: Comprueba si tienes una multa y no te hemos podido localizar (TEU).
Una vez que que se acceda a ese enlace, el usuario directamente estará en el TEU y no necesitará DNI electrónico ni certificado digital para comprobar si tiene una multa de tráfico. Para comprobarlo solo será necesario que introduzca en el buscador algunos datos sobre el conductor o el vehículo, como puede ser la matrícula, y en el tablón aparecerá indicado si tiene alguna sanción de tráfico.
Cualquiera puede ver los datos de sanciones de tráfico
Ten en cuenta que al tratarse de información pública, cualquier persona que acceda a estos tablones puede ver los datos y, en este caso, las correspondientes sanciones que quedan por pagar. Si introduce la matrícula de un vehículo, ésta ya aparecerá en el tablón.
Si no quieres que tus datos personales aparezcan en los tablones online TESTRA o TEU, puedes hacerlo dándote de alta en la lista de excluidos. Para ello, se debe acceder a la sección «Mis edictos» y poner en marcho los trámites para que sus datos personales no aparezcan de forma pública. No obstante en cualquier caso, la multa de tráfico siempre quedará reflejada en estos tablones de consulta pública.
Para evitar cualquier sanción, además de acciones básicas como respetar la velocidad, no aparcar en lugar prohibidos para ello o no hacer uso del teléfono móvil; ten en cuenta la documentación indispensable que debes llevar siempre para evitar multas de la DGT.