La posible pérdida de los puntos del carnet de conducir es una de las preocupaciones más habituales de los conductores y es que estos son esenciales para poder continuar conduciendo, pero frecuentemente se desconoce cuántos puntos DGT tienes y dónde se puede consultar esta información.
Índice
¿Cómo puedes saber los puntos del carnet de conducir?
Para comprobar los puntos del carnet de conducir, es necesario estar inscrito en el Registro de Infractores de Conducción y Tráfico de la DGT y ser titular de un permiso de conducir válido.
Accede a la página web de la Dirección General de Tráfico y podrás consultar los puntos DGT de forma online identificándote con la Cl@ve, con usuario y contraseña o mediante el certificado digital o DNI electrónico.
También puedes hacerlo a través de la aplicación miDGT o en persona acudiendo a una oficina de tráfico. Ten en cuenta que si lo hace en persona, tendrás que concertar una cita previa llamando al 060 o mediante Internet.
Otra opción es que una persona de tu confianza lo consulte de forma presencial por ti. Para ello puedes nombrar un representante con una autorización o a través del registro de apoderamientos. En este caso, deberás indicar tanto tu DNI como el del apoderado antes al concertar la cita.
Consultar puntos DGT sin clave
Para consultar puntos DGT sin clave solo será necesario que dispongas a mano del DNI, permiso de conducir y fecha de caducidad de este.
Si tienes toda esta información, accede a esta página de la DGT y clica en el botón amarillo que indica «Solicitar contraseña para acceder al comprobador de puntos (registro de usuario o si ha olvidado su contraseña)».
Posteriormente introduce los datos personales solicitados y, cuando finalmente hayas creado contraseña de acceso, vuelve al sitio web indicado anteriormente. Esta vez introduce tu contraseña y clica en el botón «Entrar» para consultar tus puntos DGT
¿Cuándo te dan los 15 puntos del carnet de conducir?
Lo único que hay que hacer para tener los 15 puntos del carnet de conducir es seguir todas las normas de tráfico prescritas por la ley, obedecer las señales de tráfico, respetar los pasos de peatones, los semáforos y la velocidad, en definitiva, extremar la precaución al volante y ser responsable.
Cuando una persona tiene el permiso de conducir por primera vez tiene un saldo positivo de 8 puntos. Tras 3 años en que el conductor novel no haya tenido ningún incidente que haya supuesto una sanción de tráfico, obtendrá un total de 12 puntos. Asimismo, se pueden seguir sumando puntos DGT por buena conducta en los 36 meses posteriores hasta llegar al límite máximo de 15 puntos.
Ten en cuenta que la Dirección General de Tráfico puede restar un gran número de puntos incluso por una infracción leve, por esto es fundamental ser siempre prudente al volante.
¿Cómo obtener la clave de acceso DGT?
Con la clave de acceso puedes consultar los puntos DGT y realizar otros trámites administrativos de forma sencilla desde cualquier parte, ya que es un sistema de identificación electrónico. Existen diferentes formas en las que poder obtener la clave de acceso:
SIN CERTIFICADO ELECTRÓNICO
Si no dispones de un certificado electrónico el acceso a la información es limitado, por lo que el proceso es algo más complejo. En este caso, deberás solicitar una carta de invitación en la que mediante el proceso de trámite requerirán datos como el DNI, números IBAN de la cuenta bancaria o apellidos.
Una vez recibida esta información, la carta de invitación se envía mediante correo certificado al domicilio fiscal de la persona solicitante. Para poder completar el registro, encontrarás en la carta el código de verificación seguro o CSV, el cual está conformado por dieciséis números y letras.
Posteriormente debes acceder a la opción de alta en el sistema Cl@ve y, en esta etapa del registro, se solicita de nuevo el DNI, el IBAN y el CSV que se ha obtenido. A continuación, se pide la dirección de correo electrónico y el número de teléfono móvil para completar el registro y obtener la clave de acceso DGT.
CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO O DNI ELECTRÓNICO
Si se dispone de certificado electrónico o DNI electrónico es la forma más fácil de solicitar la clave de acceso DGT. La gestión administrativa y presentación de documentos por vía electrónica es muy sencilla con este certificado.
Para obtener la clave de acceso DGT, accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria e identifícate con el certificado o DNI electrónico y tendrás que indicar la fecha de emisión del mismo. Posteriormente, para completar el registro se pide la dirección de correo electrónico y el número de teléfono móvil.
PRESENCIALMENTE EN LA OFICINA DE REGISTRO
También puede solicitarse el registro en el sistema Cl@ve acudiendo presencialmente a una Oficina de Registro, a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal u oficinas de Información y Atención al Ciudadano.
Para ello debes presentar tu DNI, dirección de correo electrónico y número de teléfono móvil. En este caso no es posible designar a un tercero para que presente esta solicitud, sino que debe acudir directamente la persona solicitante.
Tabla de puntos DGT por infracciones
A continuación puedes ver las principales infracciones que quitan puntos del carnet de conducir, aunque las sanciones y retirada de puntos generalmente varían según el grado de incumplimiento.

Pérdida de puntos DGT
Las siguientes infracciones de la ley tienen un efecto negativo en el historial de quienes se ponen al volante de un coche:
Retirada 3 puntos
Aquí se agrupan las infracciones que, aunque son las menos importantes de las que conllevan una deducción de puntos, pueden ser peligrosas para la seguridad vial como puede ser girar en un sentido o zona prohibida.
También se restan tres puntos del carnet de conducir por no llevar el caso, el cinturón de seguridad, el sistema de retención infantil u otro equipamiento de seguridad que se requiera según el vehículo.
También se incluyen en esta categoría incluye las infracciones relacionadas con el uso de teléfonos, auriculares y dispositivos móviles. La retirada de puntos puede ser por configurar el sistema de navegación mientras se circula, hablar por el teléfono móvil sin manos libres o revisar WhatsApp y mensajes de texto, entre otros.
Retirada 4 puntos
En esta categoría se recogen las sanciones que van desde la conducción sin disponer del permiso de conducir, la conducción de un vehículo que no está registrado para el tráfico público o conducir cuando se tiene el carnet retirado o suspendido en un periodo de tiempo.
También se aplica esta sanción de cuatro puntos se aplica a las personas que lancen objetos que puedan provocar accidentes, incendios u obstruir el tráfico.
Se procede a la retirada de cuatro puntos por no respetar los pasos de peatones, adelantar de forma indebida, por no respetar la preferencia de paso o los semáforos en rojo, así como por adelantar indebidamente, poner en peligro a los ciclistas, no mantener la distancia de seguridad y dar marcha atrás en autopistas o autovías.
En esta categoría se incluye la conducción con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,25 mg/l de aire espirado o no hacer caso de forma delibera a las instrucciones que den los agentes de tráfico.
Retirada 6 puntos
Las sanciones más severas se imponen por conducir bajo la influencia de estupefacientes o con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,50 mg/l de aire espirado, así como por cambiar el limitador de velocidad o instalar equipos que interfieran con los sistemas de grabación de radares.
La negativa a someterse a una prueba de drogas o alcoholemia también se castiga con la misma sanción. Otras infracciones consideradas como muy graves son la conducción temeraria, la conducción en sentido contrario y la participación en carreras ilegales.
Cómo recuperar puntos del carnet de conducir
Una vez que se han perdido puntos DGT por una infracción de tráfico, para recuperarlos deberás asistir a un curso de sensibilización y reeducación vial, además de cumplir ciertos plazos sin cometer ninguna infracción adicional. Estos cursos están disponibles a través de la web de la Dirección General de Tráfico.
Si se realiza alguno de estos cursos puede obtener hasta 6 puntos del carnet de conducir, pudiendo llegar a un máximo de 12 puntos.
- Si te retiran 2, 3 o puntos del carnet, estos se pueden recuperar si no cometes ningún tipo de infracción de tráfico pasados dos años.
- Si te retiran puntos en dos ocasiones diferentes, se pueden recuperar tras dos años después de la última retirada sin cometer infracciones.
- Si te retiran 6 puntos por una infracción grave, estos se pueden recuperar si no cometes infracciones viales en los tres años posteriores.