El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes en las carreteras españolas, por lo que las multas por velocidad son muy frecuentes. De hecho, el exceso de velocidad es la causa principal de uno de cada cuatro accidentes mortales que se producen, al ser un factor de riesgo para todas las persona que se encuentren en la carretera.
Para evitarlo la DGT cuenta con una amplia red de radares en todas las carreteras con el fin de controlar el cumplimiento de los límites de velocidad, para lo que disponen de aproximadamente seiscientos radares fijos en España.
Tanto si se conduce por zonas urbanizadas, como por carreteras secundarias o autovías, el exceso de velocidad es una de las infracciones de tráfico más comunes, pero ¿sabes cuánto puede costarte exceder la velocidad marcada y cuántos puntos del carnet pueden retirarte?
Índice
¿Cuánto cuestan las multas por velocidad?
Las multas por exceso de velocidad implica sanciones de entre 100 y 600 €, además de la retirada de hasta 6 puntos del carnet.
Las multas por velocidad mínimas son de 100 € sin deducción de punto, pero la sanción va aumentando en función de la infracción de velocidad que se cometa.
Según la infracción cometida puede costar 300 € y 2 puntos, 400 € y 4 puntos, 500 € y 6 puntos y, finalmente, 600 € y la retirada de 6 puntos, que es la multa máxima por velocidad.
Tabla de multas por exceso de velocidad
A continuación puedes consultar la tabla de velocidad de la DGT y las sanciones que conllevan superar los diferentes limites de velocidad establecidos, según la gravedad que pueda suponer para la seguridad vial:

¿Cuándo te quitan puntos por exceso de velocidad?
Como resumimos en la tabla de multas por exceso de velocidad, si circulas entre 21 a 30 km por hora en ciudad, te retirarán 2 puntos del carnet, 4 puntos entre 31 a 40 km por hora y si superas los 41 km por hora en ciudad perderás 6 puntos. La diferencia aquí entre conducir entre 41 a 50 km por hora o superar los 51 km, es la sanción económica que pasa de 500 € a 600 € cuando se exceden los 51 km por hora.
En el caso de las multas por velocidad en carretera, la diferencia es algo mayor. De 31 a 40 km por hora en carretera se procede con la retirada de 2 puntos, de 41 a 60 km por hora se retiran 4 puntos, y a partir de 61 km por hora se restan 6 puntos. La diferencia en este último caso de nuevo está al superar los 71 km por hora, donde la sanción económica pasa de 500 € a 600 € cuando se superan los 71 km por hora.
Desde que se produjo la introducción de los nuevos límites de velocidad en las ciudades, superar los 30 km en las carreteras de un solo carril se penaliza con sanciones severas. Por ejemplo, conducir en zonas urbanas entre 51 a 60 km por hora ahora se castiga con multas por velocidad de 300 € y la pérdida de 2 puntos del carnet, mientras que antes de mayo de 2021, cuando se introdujeron los nuevos límites de velocidad dentro de las zonas urbanizadas, se debían pagar 100 € y no se hubiese procedido con la deducción de puntos.
Recuerda que puedas saber en nuestro artículo cuántos puntos del carnet de conducir tienes actualmente.
Las multas por exceso de velocidad también pueden suponer retirada del carnet y penas de prisión
Un exceso de velocidad de 60 km por hora en las vías urbanas o de 80 km por hora en las interurbanas se castiga como delito según el artículo 379 del Código Penal. Se castiga con una pena de prisión de 3 a 6 meses y/o trabajos comunitarios de 31 a 90 días.
Además, la multa por velocidad supondrá la retirada del permiso de conducir, tanto de vehículos a motor como ciclomotores, en un periodo comprendido entro los 1 y 4 años según indique la sentencia. El carnet de conducir tendrá que ser entregado en el juzgado y la persona no podrá conducir en el tiempo que marque la sentencia.
Respetar la velocidad establecida en cada tramo de carretera, autovía o autopista es esencial para poder garantizar la seguridad vial y reducir por tanto de esta forma los accidentes de tráfico.