Ruta en los Alpes franceses en autocaravana

Ruta Grandes Alpes Franceses en autocaravana

La Ruta en los Alpes franceses en autocaravana es una de las más espectaculares que puedes realizar en Francia. Esta ruta está llena de paisajes y pueblos con mucho encanto que seguro que disfrutarás. La ruta que vamos a realizar es la conocida como la Ruta de los Grandes Alpes que va desde Menton, que se encuentra en los Alpes Marítimos, hasta Thonon-les-Bains, en Alta Saboya.

Esta Ruta en Alpes franceses tiene una distancia de 666 kilómetros y podrás disfrutar de los grandes puertos que ofrece esta zona montañosa. Algunos de estos puertos superan los 2.000 metros de altitud, el más alto de la ruta está en Saboya. Durantes esta travesía hay puntos de observación en los que podrás contemplar la gran belleza de los paisajes naturales.

Antes de comenzar describiendo cada etapa de esta Ruta en Alpes franceses en autocaravana o furgoneta, te dejamos un mapa resumen en el que podrás ver de un vistazo la ruta completa.

Índice

Etapas de la ruta en los Alpes franceses en autocaravana

Antes de comenzar con esta Ruta en los Alpes franceses en autocaravana no olvides preparar bien la caravana para recorrer estos más de 600 km por una de las rutas más bonitas y espectaculares de Francia.

Menton

Menton es una población muy turística de la Costa Azul y es donde comenzaremos nuestra Ruta de los Alpes franceses en autocaravana. Una de las curiosidades de esta ciudad es que el limón es uno de sus símbolos, incluso existe una Fiesta del Limón, y esto es por que es la única región francesa donde se cultivan limoneros.

Esta bella ciudad también es conocida como «La Perla de Francia» este sobrenombre se lo dió el famoso geógrafo Elisée Reclus. Esta primera ciudad cuenta con un gran patrimonio histórico y natural por lo que podrás disfruta de su casco histórico y las zonas altas de las ciudad que ofrecen unas espectaculares vistas panorámicas. Esta ciudad será dificil de olvidar por su encanto.

También destacan grandes palacetes de principios del siglo XX en las afueras de la ciudad que merecen la pena ser visitados.

Para pasar la primera noche de la Ruta de los Grandes Alpes franceses en autocaravana puedes ir al camping Por La Mar en Ventimiglia que se encuentra apenas a 20 minutos de Menton. La tarifa de este camping está muy bien y cuesta alrededor de 32€ por noche, esto incluye pasar la noche en el camping, cambiar el agua y el vaciado tanto de las aguas residuales como del inodoro químico.

Barcelonette

La segunda etapa de nuestra Ruta de los Grandes Alpes franceses en furgoneta es Barcelonette. Esta localidad es la capital del valle del Ubaye, está situada nada menos que a 1.135 y tiene un carácter meridional y montañoso. Destaca la plaza de Manuel que se encuentra en el centro histórico de la ciudad y está rodeada de hermosas y coloridas fachadas. Esta plaza está dominada por la Torre Cardinalis, del siglo XV, es un lugar con ambiente local y agradables cafés y restaurantes.

Los amantes de la arquitectura insólita no deben perderse las extrañas villas mexicanas de la Avenue de la Libération. Estas lujosas residencias de inspiración italiana, tirolesa y barroca fueron construidas entre 1880 y 1930 por habitantes de esta ciudad que habían hecho fortuna en México. Una de ellas, la Villa La Sapinière, está abierta al público y alberga el Museo del Valle, dedicado a la historia y las tradiciones del Valle de Ubaye, y la Casa del Parque Nacional de Mercantour.

Para pasar la noche puedes hacerlo en el aparcamiento mixto y gratuito de Bd de l’Adroit, que cuenta con 10 plazas.

Guillestre

Continuamos la ruta visitando la localidad de Guillestre que se encuentra en el Parque Natural Regional de Queyras. Esta ciudad está entre el puerto de Izoard y el de Vard y destaca por tener un gran patrimonio religioso.

Entre este rico patrimonio religioso, destaca la Iglesia de la Asunción que es de estilo gótico y cuenta con un campanario de tres pisos adornado con un bello reloj. También hay que visitar las casas antiguas y los restos de la muralla. Si buscas productos de la zona no debes perderte el mercado de Guillestre que se celebra todos los lunes por la mañana.

Para descasar puedes hacerlo en el camping La Rochette que cuenta con 190 plazas y tiene una tarifa de unos 17 euros por noche, esto incluye pasar la noche en el camping, cambiar el agua y el vaciado tanto de las aguas residuales como del inodoro químico.

Briançon

La Ruta en los Alpes franceses en autocaravana continua llegando a Briançon que es la ciudad más alta de Francia, situada a 1.326 metros de altitud en la confluencia de cinco valles. Esta ciudad de arte e historia, fortificada por Baumann en el siglo XVIII, es ahora Patrimonio Mundial de la UNESCO. Briançon cuenta con un excepcional conjunto de edificios militares construidos entre los siglos XVIII y XX para mejorar el sistema defensivo de la ciudad.

El visitante descubre poco a poco la ciudadela de Vauban en el corazón de Briançon, dominada por el castillo fortificado y los diferentes edificios que la rodean, como la fortaleza de las Salettes, la de las Trois Têtes y la de Randouillet.

Más allá de la Puerta de Pignerol, comienza el pintoresco casco antiguo, que revela muchas huellas de su pasado. La colegiata de Notre-Dame (siglo XVIII), la iglesia de los Cordeliers (siglo XIV), las antiguas casas de las calles en cuesta, la encantadora plaza de Armas rodeada de bonitas fachadas de colores provenzales, las fuentes y los relojes de sol son tesoros para los amantes de la arquitectura.

En invierno, Briançon se convierte en un destino favorito para los amantes del esquí, ya que el dominio esquiable está integrado en la famosa estación de esquí de Serre Chevalier.

El Camping des 5 Valles es ideal para pasar la noche. Cuenta con 210 plazas e incluye pasar la noche en el camping, cambiar el agua y el vaciado tanto de las aguas residuales como del inodoro químico.

Serre Chevalier

A pocos kilómetros nos dirigimos a Serre Chevalier que es conocida por su amplio dominio esquiable que se extiende desde Briançon hasta el Col de Lautaret, la estación de Serre Chevalier, es la mayor estación de deportes de invierno de los Alpes del Sur.

El valle de Serre Chevalier, está situado a la entrada del Parque Nacional de los Écrins e incluye varios pueblos como Briançon, Chantemerle, Monêtier-les-Bains y Villeneuve. El bello patrimonio arquitectónico, formado por iglesias, capillas y casas antiguas, se combina con instalaciones deportivas de última generación. Tanto en verano como en invierno, se puede disfrutar de una amplia gama de actividades: senderismo, bicicleta de montaña, montañismo, etc.

Para relajarse después de un día de deporte, el balneario de Monêtier-les-Bains ofrece aguas termales relajantes y calmantes.

La noche te aconsejamos que la pases en el parking mixto des Charmettes Serre Chevalier, que tiene una tarifa de 4,80€ por noche, esto incluye pasar la noche en el camping, cambiar el agua y el vaciado tanto de las aguas residuales como del inodoro químico.

Val d’Isere

Seguimos con la Ruta de los Grandes Alpes franceses en autocaravana por Val-d’Isère, que es un municipio de Saboya, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, en la frontera franco-italiana. Es una de las estaciones de invierno más famosas de Europa y del mundo, que se encuentra en el corazón del Parque Nacional de la Vanoise.

Hasta el siglo XVII, este pequeño pueblo, que pertenecía a la comuna de Tignes y fue durante muchos años propiedad del Ducado de Saboya, estaba aislado en invierno y no fue hasta los años 30 del siglo XX cuando los primeros esquiadores pudieron disfrutar de la zona de Val d’Isère. Una nueva carretera, unas instalaciones adecuadas (agua, electricidad) y la instalación del primer teleférico en 1942 contribuyeron a su desarrollo, y poco después de la guerra la reputación de la estación se consolidó. La población ha pasado de 350 habitantes en 1946 a casi 1.700 en la actualidad, pero en términos de capacidad, Val-d’Isère cuenta con más de 33.000 camas. Hoy en día, acoge numerosos eventos deportivos y culturales.

Megève

La Ruta de los Grandes Alpes franceses en furgoneta continua por Megève, es a la vez un auténtico pueblo y una elegante y prestigiosa estación de deportes de invierno con instalaciones deportivas de última generación, boutiques de diseño, hoteles de lujo, gimnasios y restaurantes de calidad.

La Clusaz

Continuamos por La Clusaz que no es sólo una estación deportiva de invierno y verano en el macizo de Aravis, sino también un acogedor pueblo que ha conservado sus tradiciones y su típica arquitectura de entramado de madera.

La noche te aconsejamos que la pases en el aparcamiento de Col des Aravis que tiene una tarifa de 2€ por noche

Morzine

Seguimos con la penultima etapa de la Ruta de los Grandes Alpes franceses visitando Morzine, una famosa estación de deportes de invierno y también un pueblo típico que ha conservado su arquitectura tradicional. Con su moderna infraestructura deportiva, el pueblo forma parte de Portes du Soleil, un famoso dominio esquiable franco-suizo con doce estaciones y 650 kilómetros de pistas.

La noche la puedes pasar en la área de autocaravanas de Morzine, cuenta con 20 plazas y tiene una tarifa de 11,50€ por noche, esto incluye pasar la noche, cambiar el agua y el vaciado tanto de las aguas residuales como del inodoro químico.

Thonon les Bains

La Ruta de los Grandes Alpes franceses en autocaravana finaliza visitando Thonon les Bains que es la capital de la región de Chablais, es una tranquila ciudad balneario a orillas del lago Lemán. La ciudad alta invita a descubrir sus jardines colgantes con vistas al lago y su patrimonio religioso, como la iglesia de Saint-Hippolyte y la basílica de Saint-François-de-Sales.

Alojado en el castillo de Sonnaz, el Museo de Chablais está dedicado al arte y las tradiciones populares. En la parte baja, el barrio de Rives es un pintoresco pueblo de pescadores que alberga el Ecomuseo de la Pesca y el Lago.

Con esta útima etapa finaliza esta Ruta de los Grandes Alpes franceses en autocaravana, una de las rutas más impresionantes de Europa que sin ninguna duda disfrutarás tanto de sus paisajes como sus pintorescos pueblos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídos

Más recientes

Actualidad